domingo, 13 de abril de 2008

Así comenzó todo

Al ver en CoLatino la fotografía que acompaña este post vinieron a mi memoria recuerdos que creia ya olvidados. Recordé las marchas de inicios de los años 70 del siglo pasado cuando se comienza a configurar el cuadro socio político que desemboca en la guerra civil: Se desata una crisis económica posterior a la guerra con Honduras, se profundizan las precarias condiciones de trabajo y de vida de los campesinos, se atenta contra la autonomía universitaria, a lo que se suman los fraudes electorales para imponer gobiernos militares y la represión en aumento para acallar las protestas de la población.

No había tales de conflicto este-oeste o amenazas comunistas (como se sigue utilizando hasta hoy), la única amenaza real era la profunda crisis socio económica en la que estaba sumida la mayoría de la población, la injusta distribución de la tierra, la escasez de fuentes de empleo, el cierre de los espacios democráticos y la supresión de las libertades civiles. Las amenazas externas fué el invento del gobierno de turno para esconder su incapacidad de hacer frente a la crisis y para justificar la represión.

Al igual que en la foto, en ese entonces marchaban gentes sencillas profundamente preocupadas por lo que estaba sucediendo y que la única forma de hacerle llegar al gobierno su malestar era saliendo a la calle a protestar: amas de casa, estudiantes, empleados, profesionales a los que se suman campesinos. Fué la profunda y generalizada crisis lo que unió a esa diversidad de personas, eso fué lo que los empujo a lanzarse a las calles a pesar de las amenazas de represión que rápidamente dejaron de serlo y se convirtieron en el pan de cada día. Luego esa represión empujo muchos y muchas a tomar las armas y convertirse en guerrilleros porque en nuestro país se convirtio en motivo para ser asesinado el exigir trabajo, mejores salarios, acceso a los alimentos y condiciones laborales mas dignas.

La gente empezó a salir a las calles a protestar aún a sabiendas que hiba a ser víctima de represión, de esa forma se tuvo un 30 de julio de 1975 la masacre de estudiantes frente al ISSS, 8 de mayo de 1979 en la gradas de catedral, 17 de mayo de 1979 en los alrededores del mercado central, 22 de mayo de 1979 frente a la embajada de Venezuela por el ahora hotel Raddisson, masacres de campesinos en Cabañas y San Vicente desde 1975 hasta llegar a un 24 de marzo de 1980 en que asesinan a Monseñor Romero.

En ese mismo marco de acontecimientos se masacra a la población que la noche del 27 y madrugada del 28 de febrero de 1977 reunida en la plaza Libertad protestaba contra el fraude electoral donde la Unión Nacional Opositora - UNO formada por el PDC (Partido Demócrata Cristiano), UDN (Unión Democrática Nacionalista) y el MNR (Movimiento Nacional Revolucionario) había ganado la presidencia de La República con su candidatos el coronel Ernesto Claramount - Presidente y Antonio Morales Erlich - Vice Presidente. Hasta hoy se desconoce la cifra exacta de personas asesinadas en esa ocasión pero basta decir que la plaza estaba llena con miles de personas, los cuerpos represivos llegaron por todos los costados encerrando a la gente y comenzaron a asesinar a todo el que pudieron, luego en camiones hiban subiendo los cadáveres y detrás el cuerpo de bomberos se encargó de lavar la sangre y recoger toda evidencia de lo sucedido de tal forma que al día siguiente la plaza amaneció limpia y reluciente.

El descontento de la población unido a la represión de que era víctima dió como consecuencia lógica la organización y así nacen las grandes organizaciones de masas: El Bloque Popular Revolucionario - BPR, el Frente de Acción Popular Unificada - FAPU y Las Ligas Populares 28 de Febrero - LP28. Organizaciones que reunían a obreros, campesinos, empleados públicos y privados, profesionales, pobladores de zonas marginales, estudiantes universitarios y de secundaria.

Al ver en la fotografía el primer cartel que se refiere al precio del gas propano viene a mi mente el recuerdo del "crimen" que hacia que los campesinos fueran merecedores de la salvaje represión a que eran sometidos, el espiritu de su lucha fué recogido en una consigna que se convirtió en un grito de batalla: ¡ Exigimos ¢5.40, arroz, tortillas y frijoles !.

Llegados a ese punto, cuando la exigencia hacia el gobierno de cosas elementales como era asegurar la alimentación de los sectores en condiciones más precarias se convertía en motivo de muerte el paso a la guerra civil estaba a la vuelta. Este movimiento tuvo su más grande y última expresión orgánica como tal el 22 de enero de 1980 cuando se realizó una marcha conmemorando la insurrección campesina de 1932, no hay cifras oficiales o no oficiales que precisen la cantidad de participantes pero si puedo afirmar que cuando la cabeza de la marcha estaba dando la vuelta a la plaza Libertad la cola aún estaba a la altura del Canal 2 y la formación era de 4 filas, haga usted el cálculo. Hay que decir que la marcha no concluyó porque como se imaginara, fué reprimida, los cuerpos represivos persiguieron a los manifestantes hasta dentro de la Ciudad Universitaria.

Ese movimiento de masas se transformó en lo que hoy se conoce como FMLN y lo demás como dicen ... es historia.

Volviendo al presente, frente a la actual crisis de los precios del petróleo y los alimentos donde se estima que el barril de petróleo puede llegar hasta los $500.00 (al escribir este post está en $110.00) y sobre cuanto va a durar la carestía de alimentos tampoco hay acuerdo en una cifra los optimistas dicen que puede durar 5 años pero según los no muy optimistas como FUSADES puede llegar a 10 años ¿que vamos a hacer?, ¿que va ha hacer el actual gobierno?, ¿que va ha hacer el gobierno que asuma en 2009?.

He compartido algunos de mis recuerdos para de una forma bastante "light" (porque he omitido infinidad de hechos y detalles) dar una idea de lo espantosa que fué esa época de nuestro pasado reciente, pero me pregunto, nuestros actuales jóvenes que su preocupación es el reggaetón y el videojuego del momento, que desconocen esa página de nuestra historia porque de forma consciente se oculta: ¿que actitud van a tomar cuando sus padres producto de la crisis ya no les puedan seguir supliendo de ciertas comodidades?, ¿Y los jóvenes que ya están siendo afectados en cosas elementales como el pasaje para ir a estudiar o que el pollo dejo de ser parte de su dieta?.

Al leer sobre la composición de la marcha, esa diversidad de sectores que se están uniendo sin necesidad de discursos motivadores, sin pajas de futuros bonitos y justos me hace preguntarme ¿hasta donde va a llegar esto?, ¿estamos a las puertas de un nuevo estallido social?.

No es mi intención el ser pesimista pero yo ya viví la gestación un conflicto social y no quiero volver a pasar por ello. Esta en manos de quienes manejan la economía y la política evitarlo, aún tenemos tiempo pero cada vez es menos. Para lograrlo se hace imprescindibles tres cosas:

  1. Establecer un gran pacto social de nación en el que cada actor, sector y cada ciudadano y ciudadana estemos claros del camino y los objetivos de adonde vamos a llegar para superar la crisis: Esto es dejar de lado la búsqueda de culpables, las diferencias ideológicas y de otro tipo y unirnos para sacar adelante a nuestra nación.
  2. Distribuir con equidad (no igualdad) la carga de la crisis: Reconocer que no todo mundo esta en condiciones de aportar igual, que hay sectores que hasta hoy se han beneficiado más del sistema que otros y por tanto es a quienes en este momento corresponde hacer un mayor sacrificio, quien tiene más debe aportar más.
  3. Ser solidarios y apoyar con urgencia a los sectores sociales que ya están sumidos en la crisis: Hacer todas las revisiones y reajustes presupuestarios, legales, programáticos, organizacionales, etc. que permitan obtener recursos sin tener como primera opción el endeudamiento para trasladarlos en apoyo a estos sectores. Pero este apoyo debería ser con visión a generar capacidades productivas y no con enfoque asistencialista (no regalar pescado, sino enseñar a pescar) y únicamente en aquello que totalmente escapa al control y posibilidad de solución interna debería subsidiarse, pero aún esto debe ser limitado en el tiempo, de ahí la importancia de los otros puntos.
Se trata de que todos/as nos sacrificamos y todos/as aportamos para que en un tiempo determinado hemos al menos "nivelado" la situación. Esta es mi reflexión a partir de una fotografía.

Si le gustó, compartalo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios