Este 2008 esa celebración ha tenido una relevancia y un tono diferente que ha sido recogido por las principales agencias de noticias de todo el mundo. Existe un razón principal para el alboroto que ha causado la celebración, el desfile que contó con la participación de más de 8,000 elementos de todas las ramas de las Fuerzas Armadas de Rusia fue acompañado de un despliegue de moderno armamento militar incluyendo misiles intercontinentales y misiles tácticos, si esos que los lanzan en Moscú y llegan a Washington o San Salvador. También desfilaron aviones, tanques y carros de combate, lanzacohetes y cañones autopropulsados. O sea, a juicio de las agencias noticiosas como en los mejores tiempos de la Unión Sovietica y de ahí el revuelo.


El miércoles 7 el saliente presidente de Rusia Vladimir Putin había declarado que no se asustaran que no se está amenazando a nadie, que nada más es una muestra del poder defensivo de la nueva Rusia. Según analistas el mensaje es: Rusia es de nuevo una gran potencia militar. Yo agrego: Rusia lo que está haciendo con este desfile es golpeando a la mesa y anunciando, señores el mundo unipolar dominado por los E.U se ha terminado, hemos regresado y estamos de nuevo en el juego.
El artífice de este renacer ruso es Vladimir Putin un ex oficial del KGB (Comité de Seguridad del Estado) soviético y hasta hace dos días presidente del país más grande de la tierra (20 millones de kilómetros cuadrados y ocho usos horarios dentro de su territorio).

Pero ¿de donde surge este Día de la Victoria y porque por aquí no se conoce mucho de eso?. Bueno, porque esa es una parte de la historia que por estos lados muchos prefieren que la ignoremos porque les causa escalofríos y porque en nuestro país la historia que conocemos y se acepta como oficial se escribe en Estados Unidos de América.
Veamos un poco de historia: El 1 de septiembre de 1939 La Alemania nazi (El Tercer Reich) invade Polonia con lo que se da inicio a la Segunda Guerra Mundial, luego caerían Dinamarca, Noruega, Bélgica, Holanda y Francia en el oeste de Europa. El 22 de junio de 1941, 3 millones y medio de hombres del ejercito nazi y sus aliados fascistas se lanzan a invadir la Unión Soviética dando inicio a la más grande campaña épica de un pueblo en la lucha por su sobrevivencia. En esa guerra la Unión Soviética perdió a 20 millones de sus hijos defendiendo su territorio.
Son tan extraordinarios los acontecimientos que se desarrollaron, tan grande el esfuerzo, privaciones, sufrimiento del pueblo soviético para conservar su identidad, cultura y nación que por ello le denominaron Gran Guerra Patria.
Para hacerse una idea de los costos de esa guerra para el pueblo soviético cito los siguientes datos:
Batalla de Moscú, referida al intento de los nazis por tomar la capital soviética, se desarrolló del 2 de octubre de 1941 al 7 de enero de 1942, participaron un millón y medio de hombres por cada bando, las bajas de la alemania nazi fueron de 250 mil hombres y las soviéticas 700 mil. Los comandantes fueron Fedor Von Bock por los nazis y Georgy Zhukov por los soviéticos.

se realiza el desfile del triunfo de la Revolución de Octubre que da origen
a la Unión Soviética, desfilan la tropas que van para el frente de batalla.
Foto de Wikipedia
Batalla de Stalingrado, librada del 28 de junio de 1942 al 2 de febrero de 1943, se enfrentaron un millón 300 mil nazis y sus aliados a un millón 700 mil soviéticos. Los nazis sufrieron 800 mil muertos, 91 mil heridos y 110 mil fueron hechos prisioneros. Por parte de los soviéticos murió un millón de civiles de la ciudad, 478.471 desaparecidos y 650,878 heridos. Hay que señalar que ni una sola edificación de la ciudad quedó sin daño, se combatió casa por casa durante meses. Un hecho extraordinario de esta épica batalla se da el 28 de julio. El alto mando soviético esta preocupado por el avance de la tropas nazis hacia el rio Volga y temen que el país será dividido en dos, ante esto Stalin ordena resistir a cualquier precio y gira la orden 227 que llegó a ser conocida como la orden ¡Ni un paso atras! que consistió en formar una linea de retaguardia de infantería que tenía la orden de matar a cualquier soldado que retrocediera sin permiso.



.jpg)



Para esta batalla los soviéticos contando con sus aliados polacos lograron concentrar 2 y medio millones de hombres, 6250 tanques, 7500 aviones, 41600 piezas de artillería y morteros, 3255 cohetes katiusha, 143 reflectores. El 16 de abril 22000 cañones de largo alcance comenzaron al unísono a machacar a los nazis a todo lo largo del frente de batalla, luego avanzaron los tanques y la infantería. Los soviéticos avanzaban a costa de enormes bajas por la fiera resistencia nazi. El 30 de abril de 1945 el Ejercito Rojo soviético alcanza el centro de Berlín, el 2 de mayo el general Weidling rinde Berlín y el 8 de mayo el mariscal de campo Wilhem Keitel firma el acta de rendición de la Alemania nazi a los aliados.
Este ha sido un brevisimo recorrido por algunos de los más importantes de la segunda Guerra Mundial o Gran Guerra Patria para los soviéticos, la intención es poner en contexto el desfile que este día 9 de mayo de 2008 se ha realizado en la Plaza Roja de Moscú.

El de este día es el primero de la era post soviética que muestra el poderío militar ruso. Al unísono la prensa "occidental" ha arrancado en llanto: que es un desfile con sabor soviético, que porque no gastaron ese dinero en obras sociales, que si no es una amenaza para occidente, veremos que pasa en los próximos días pero de lo que no cabe duda es que si el pueblo soviético no se hubiera levantado en armas para hacer frente y derrotar la amenaza nazi este es día que el mundo sería distinto y esos que hoy se quejan de que los rusos saquen a las calles sus juguetes probablemente ni existirían, es al Ejercito Rojo y la Gran Guerra Patria que libro, a quienes les debemos la democracia de que hoy gozamos.
A continuación dejo una serie de fotografías del desfile de este día


Cohetes Tácticos Iskander-M


Bombarderos Tu-160 y Tu-95ms

Pasando revista


Si le gustó, compartalo
Siendo un poco objetivos, sus metodos no se alejaban demasiado a los de sus acerrimos enemigos, no hay que olvidar tampoco que hitler y stalin hicieron pactos y alianzas en secreto 'molotov-ribentropp' con fines expansionistas, tambien tenian campos de concentracion, como los nazis, donde juntaban prisioneros de guerra con democratas, liberales y cualquier otra amenaza posible hacia ese nuevo sistema autoritario
ResponderEliminarejemplo: http://es.wikipedia.org/wiki/Archipi%C3%A9lago_Gulag
Anonimo, reviza tus fuentes históricas. Tu comentario es tendencioso, y sugiere conclusiones falsas y calumniosas, aunque se basen en sucesos verdaderos. Att: Un amigo.
ResponderEliminar